>
Independientemente de los atractivos ya mencionados, encontramos en cada una de las comunidades, una capilla y en la cabecera en cada uno de los barrios y colonias, su respectiva capilla, así como una biblioteca y sala de lectura. Encontramos en la propia cabecera la escultura de Iztapancíhuatl, la Diana Cazadora el monumento a los Mártires de Ixtapan.
Fiestas populares
El segundo viernes de cuaresma, se celebra la fiesta religiosa anual en honor al Señor del Perdón.
El 15 de agosto, fiesta titular en honor a la Asunción de María.
Tradiciones
Para el "novenario" de los difuntos, al finalizar se realiza la levantada de la cruz, normalmente de madera, la cual a la hora que termine dicha actividad, es llevada al panteón y es colocada sobre la tumba.
Se efectúa la llamada "vela nueva", que refiere el día de los fieles difuntos, los familiares del difunto, "esperan" la llegada de los mismos y se les preparan alimentos, los cuales son repartidos por las personas que visitan dicho hogar. Aún se sigue practicando en el tianguis dominical "el trueque" de mercancías.
Danzas
La más importante es la de los Apaches, representada por aficionados el 15 y 16 de septiembre, fiestas patrias, en una remembranza de la gesta heroica iniciada por Miguel Hidalgo.
La tradicional es la de la banda de viento, que aún persiste, cuyos integrantes tocan los instrumentos sin tener estudios de los mismos.
Destaca la alfarería, madera tallada la confitería y por los meses de octubre y noviembre, la producción de dulces de pipían de calabaza. Las más sobresalientes son las de madera de copalillo y alfarería.
Los platillos típicos del municipio son los chilacayotes en pipián y carne de puerco, mole rojo con guajolote, pancita de res o menudo. También encontramos gorditas de frijol, haba, requesón y chicharrón.
El turismo representa la aportación económica más importante para la cabecera municipal, ya que por sus características naturales de explotación de aguas termales curativas, son propicias para el desarrollo turístico desde 1945 en que se inaugura la carretera federal Nº 55 Toluca-Ixtapan, a traves de la cual es posible visitar los atractivos turísticos siguientes: el parque acuático, el balneario municipal, la parroquía de la Asunción de María, el jardín de los Mártires, las barrancas de Calderón y Malinaltenango.