Es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.
Su propósito radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, mediante la formulación normativa de reglas e incentivos que estimulen la innovación, la confianza en la economía, la productividad y la eficiencia a favor del crecimiento y bienestar general de la sociedad.
Con la implementación de la política de mejora regulatoria, se busca elevar los niveles de productividad y crecimiento económico en entidades federativas y municipios del país, mediante la disminución de obstáculos y costos para los empresarios y ciudadanos al momento que realizan sus actividades.
Es el sistema mediante el cual se da seguimiento a peticiones y/o inconformidades ciudadanas por presuntas negativas y/o falta de respuesta en solicitudes de trámites y/o servicios previstos en la normatividad aplicable. (Artículo 4 fracción XXX de la LMREMM).
El Sistema de Protesta Ciudadana tiene como objeto analizar y dar seguimiento a las peticiones e inconformidades para el cumplimiento de trámites y servicios. (Artículo 62 de la LMREMM).
La Comisión y las Comisiones municipales dispondrán lo necesario para que las personas puedan presentar la Protesta Ciudadana tanto de manera presencial o a través de las tecnologías de la información y comunicación. Para lo cual, el solicitante podrá presentar una Protesta Ciudadana cuando con acciones u omisiones el servidor público encargado del Trámite o Servicio niegue la gestión sin causa justificada, altere o incumpla con las fracciones VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII y XIV del artículo 54 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios.
El Sistema de Protesta Ciudadana tiene como objeto analizar y dar seguimiento a las peticiones e inconformidades para el cumplimiento de trámites y servicios. (Artículo 62 de la LMREMM).
contraloriainterna@ixtapandelasal.gob.mx
mejoraregulatoria@ixtapandelasal.gob.mx
presidencia.municipal@ixtapandelasal.gob.mx
Estos datos están protegidos y sólo se utilizarán para fines estadísticos de manera agregada, conforme a lo dispuesto por el Artículo 8, Artículo 20, Artículo 23 Fracción IV y VI, y Artículo 52, Artículo 53 Fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
Protesta CiudadanaEl Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) es un programa de simplificación, reingeniería y modernización administrativa de los trámites municipales para el inicio de operaciones de una empresa de bajo riesgo en máximo 3 días hábiles.
SARE busca que las micro, pequeñas y medianas empresas (MPYME), que no impliquen ningún riesgo a la salud o al medio ambiente, puedan constituirse y abrirse en un día.
Esta iniciativa se debe a que este tipo de empresas son el principal motor del desarrollo de este país, considerando que representan el 99% de las empresas mexicanas en el sector formal. Dicho módulo dará la posibilidad a quien quiera entrar en la formalidad de hacerlo en 72 horas lo que anteriormente podía llevar incluso meses, además de lograr
1.- La apertura de nuevos negocios en México, cuyo giro sea de bajo riesgo público, puede hacerse entre 48 y 72 horas, cumpliendo con un mínimo de trámites federales:
Se debe consultar el catálogo de giros, si la actividad empresarial que se desea iniciar se encuentra en el sistema SARE y el uso de suelo es determinado favorable según las tablas de zonificación, entonces se puede gestionar el permiso de apertura de empresas. El trámite puede realizarse en una sola ventanilla.